Parece más complicado pero es muy sencillo, solamente deberás disponer de unos 30 minutos y tener un poquito de paciencia. Esto mismo en mi centro lo hago en 15 minutos, pero si te urge quitártelas en casa entonces a continuación te detallo las instrucciones paso a paso para eliminar el esmalte permanente de manera segura para que tus uñas queden perfectas.
Preparar el siguiente material:
- Lima de uñas de grano medio y otra de grano suave (vale una que tengas muy usada)
- Quitaesmalte con acetona (mi marca preferida es Cutex porque es el que mejor cuida las uñas)
- Un palito de naranjo o empujador de cutículas
- 10 algodoncitos o discos desmaquillantes cortados en cuadritos de 1,5 x 1,5 cm aprox.
- 10 papel aluminio cortados e trocitos de uso 7 x 7 cms
Previo al procedimiento:
Al hacer esto sola en casa, te recomiendo que te hagas primero una mano y luego la otra, así podrás tener una disponible para otras cosas.
También es importante que protejas adecuadamente la superficie donde te vas a hacer esto para que en caso de volcar el quitaesmalte no dañes el mueble si es de madera, lacado u otra superficie que no sea como el vidrio o el metal.
Dispón de unos 30 minutos para trabajar con calma (15 por mano aprox)
Manos a la obra:
- Una vez que te hayas lavado bien las manos, procede con una lima de grano medio a limar suavemente la superficie del esmaltado procurando no llegar a tocar la propia uña, el objetivo es conseguir que la superficie quede mate para que pueda penetrar bien el quitaesmalte. Si no haces este paso, no sirve de nada lo que hagas después porque no se va a despegar el esmalte de la uña.
- Empapa con el quitaesmalte un algodoncito de 1,5 x 1,5 cms de los que has cortado previamente y colócalo sobre la superficie de la uña.
- Cubre cada uña con uno de los cuadritos de papel aluminio, procurando que quede bien cubierta la uña en contacto con el algondoncito.
- Espera unos 10 a 15 min a que actúe el quitaesmalte, puedes retirar uno de los algodones y comprobar si se ha puesto blando o arrugado el esmalte (el tiempo dependerá de la marca que utilices ya que cada producto tiene una concentración diferente)
- Cuando veas que está blando el esmalte coge el palito de naranjo o alguna herramienta que no tenga filo para que empujes con cuidado el material poco a poco.
- OJO: es muy probable que te cueste retirar el esmalte de los bordes de las uñas, no insistas con la herramienta o palito porque puedes hacerte daño levantando capas de la uña, es en este punto en donde con mucho cuidado podrás limar los restos de esmalte con una lima (que sea de las suaves, a mi particularmente me gusta usar las que están muy viejas o gastadas porque dañan menos las uñas)
- Comprueba al tacto que no hayan quedado restos del esmalte y perfecciona la superficie con una lima de pulitura en caso de que dispongas de una.
- Te recomiendo que después de retirar el esmalte permanente aproveches que las tienes al natural para aplicar aceite, vaselina, cremas o serum para que ayudes a rehidratarlas. Si lo deseas el mismo día o al día siguiente les puedes aplicar una capa de esmalte base o endurecedor para proteger las uñas. En la sección de productos encontrarás los endurecedore de Valmy que funcionan super de maravilla para regenerar las uñas.
Ten en cuenta que a diario sometemos las manos a miles de usos, lavados y productos químicos que tienden a resecar y debilitar la piel y las uñas, aprovecha para cuidarlas, te puedes hacer una exfoliación o peeling casero con agua y azúcar, te lavas bien las manos , las frotas con el azúcar las aclaras bien y luego aplicas crema con un masaje profundo y verás que sensación mas guay!
Un fuerte abrazo virtual!
Deborah
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!